En este momento estás viendo ‘ESPÍRITU SAGRADO’, MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN EN LOS PREMIOS BERLANGA 2021

‘ESPÍRITU SAGRADO’, MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN EN LOS PREMIOS BERLANGA 2021

  • Categoría de la entrada:AVAV / Premios 2021

‘Carceller. L’home que va morir dues vegades’, de Ricardo Macián, premio al mejor largometraje documental

‘Las consecuencias’ se lleva cuatro galardones, entre ellos el de mejor dirección para Claudia Pinto Emperador

‘Lucas’, de Álex Montoya, recoge los de mejor actor protagonista y de reparto, para Jorge Motos y Jorge Cabrera respectivamente

La noche del sábado 4 de diciembre se celebró la IV edición de los Premios del Audiovisual Valenciano, a partir de ahora también Premios Berlanga. A la ceremonia de entrega de premios, que tuvo lugar en el Teatro Principal de Alicante, acudieron representantes de las Instituciones Valencianas, miembros de la Junta Directiva de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual, así como académicos, nominados y numerosos profesionales del sector audiovisual valenciano.

Como era de esperar, la noche del audiovisual valenciano estuvo llena de espíritu berlanguiano; dinámica y muy divertida, la pudimos disfrutar gracias al buen hacer del humorista Pere Aznar, presentador de esta cuarta edición de los premios. Además, tuvimos el placer de contar con el acompañamiento musical de Sedajazz, y con las actuaciones de la cantante Aitana Ferrer, del rapero Arkano y de Muchachito Bombo Infierno.

Como homenaje en su centenario a la figura de nuestro cineasta más internacional, Luis García Berlanga, su particular universo creativo ha sido el hilo conductor de la ceremonia, que ha contado con la participación de muchos de los actores que tuvieron la suerte de trabajar bajo su dirección, como Joaquín Climent, Guillermo Montesinos, Antonio Resines o Juan Diego.

Sin embargo, en la noche del sábado hubo más homenajes a profesionales del audiovisual. La multidisciplinar cineasta Giovanna Ribes fue galardonada con el Premio de Honor que otorga la Generalitat Valenciana, con el cual se reconoce su implicación en el fortalecimiento del sector valenciano de las industrias culturales y audiovisuales, así como su lucha constante para reivindicar el protagonismo de las mujeres en el ámbito creativo y profesional de la industria.

Además, en esta edición de los Premios Berlanga, la Acadèmia recupera el Premio Especial a la Trayectoria que ya otorgó en 2018, el cual reconoce en esta ocasión la profesionalidad de la actriz Mamen García. Este es un reconocimiento a su trabajo durante muchos años dentro del mundo del cine, el teatro y la televisión, pues Mamen García es una artista muy polifacética, con una amplia trayectoria también como cantante, compositora y pianista.

Los premiados de esta cuarta edición

Los ganadores y ganadoras de los Premios Berlanga de 2021 se han decidido por las votaciones de los académicos y académicas de AVAV, entre las casi cincuenta obras presentadas a las veintiuna categorías competitivas de esta edición.

Siendo muy repartidos este año, ‘El cover’ ha sido el largometraje más premiado, con cinco galardones, seguido de ‘Las consecuencias’ con cuatro premios, y de ‘Espíritu Sagrado’ y ‘Lucas’, que se han llevado dos estatuillas cada uno.

Como adelantamos en el titular, el premio al mejor largometraje de ficción ha sido para ‘Espíritu Sagrado’, dirigido por Chema García Ibarra y producido por Jaibo Films, Apellániz & De Sosa, La Fábrica Nocturna y Teferruat. Además, su director y también guionista ha sido reconocido con el premio al mejor guion.

En la categoría de mejor largometraje documental, el ganador ha sido ‘Carceller. L’home que va morir dues vegades’, dirigido por Ricardo Macián y producido por Mediterráneo Media Entertainment.

El premio a la mejor dirección ha sido para Claudia Pinto Emperador por ‘Las consecuencias’; cinta que también obtiene el premio al mejor montaje y postproducción para Elena Ruiz; el de mejor fotografía e iluminación para Gabo Guerra, y el de mejor dirección de producción para Jordi Llorca, Albert Espel, Yadira Ávalos, Carme Sánchez y Claudia Pinto.

En las categorías de interpretación, el premio al mejor actor protagonista ha sido para el debutante Jorge Motos por ‘Lucas’, y el premio a la mejor actriz protagonista es para Tamara Casellas por la película ‘Ama’, de Júlia de Paz Solvas. En el caso de las interpretaciones de reparto, el mejor actor de reparto ha sido Jorge Cabrera, también por ‘Lucas’ y la mejor actriz de reparto, Carolina Yuste por ‘El cover’.

Siguiendo con ‘El cover’, la opera prima de Secun de la Rosa se ha alzado además con el premio al mejor vestuario, para Giovanna Ribes Esteve; el premio al mejor maquillaje y peluquería, para Vicen Betí; el premio al mejor sonido, para José Manuel Sospedra; y el premio a la mejor música original, para Nacho Mañó y Joana Estevao. El premio a la mejor dirección artística recayó en Rafa Jannone por ‘Frederica Montseny, la dona que parla’, dirigida por Laura Mañá.

En las tres categorías de cortometrajes, el premio al mejor corto de ficción es para ‘Mindanao’, dirigido por Borja Soler y producido por Filmeu y Caballo Films; el premio al mejor corto documental es para ‘La Bomba Carraixet’, dirigido por Helena Sánchez Bel y producido por Los Sueños de la Hormiga Roja; y el premio al mejor corto de animación es para ‘Proceso de selección’, dirigido por Carla Pereira y producido por TV ON.

En la categoria de series, el premio a la mejor serie documental es para ‘Terres de Cinema’ dirigida por Fran Ruvira y producida por l’Andana Audiovisual y LOF Media.

Por último, el premio al mejor videojuego ha sido para Tower Princess, el juego de acción y plataformas 3D de AweKteaM. El jurado que ha otorgado este reconocimiento está formado por los especialistas en videojuegos Carles Pons, Sara Galiana Solá, Mercedes Rodrigo, Eva Gaspar y Gisela Vaquero.

PALMARÉS PREMIS BERLANGA 2021

  • Mejor Vestuario – Giovanna Ribes, por El cover
  • Mejor Maquillaje y Peluquería – Vicen Betí, por El cover
  • Mejor Sonido – José Manuel Sospedra, por El cover
  • Mejor Música Original – Nacho Mañó y Joana Estevao, por El cover
  • Mejor Actor de Reparto – Jorge Cabrera, por Lucas
  • Mejor Actriz de Reparto – Carolina Yuste, por El cover
  • Mejor Dirección Artística – Rafa Jannone, por Frederica Montseny, la dona que parla.
  • Mejor Dirección de Producción – Jordi Llorca, Albert Espel, Yadira Ávalos, Carme Sánchez y Claudia Pinto, por Las consecuencias
  • Mejor Serie Documental – Terres de Cinema, de l’Andana Audiovisual y LOF Media
  • Mejor Cortometraje de Ficción – Mindanao, de Filmeu y Caballo Films
  • Mejor Cortometraje Documental – La Bomba Carraixet, de Los Sueños de La Hormiga Roja
  • Mejor Cortometraje de Animación – Proceso de selección, de TV ON
  • Mejor Videojuego – Tower Princess, de AweKteaM
  • Mejor Guion – Chema García Ibarra, por Espíritu Sagrado
  • Mejor Montaje y Postproducción – Elena Ruiz, por Las consecuencias
  • Mejor Fotografía e Iluminación – Gabo Guerra, por Las consecuencias
  • Mejor Actor Protagonista – Jorge Motos, por Lucas
  • Mejor Actriz Protagonista – Tamara Casellas, por Ama
  • Mejor Dirección – Claudia Pinto Emperador, por Las consecuencias
  • Mejor Largometraje Documental – Carceller. L’home que va morir dues vegades, de Mediterráneo Media Entertainment
  • Mejor Largometraje de Ficción – Espíritu Sagrado, de Jaibo Films, Apellániz & De Sosa, La Fábrica Nocturna y Teferruat