
La Mestra
Nacionalidad:España
Dirección: Sergi Pitarch Garrido
Producción: Ambra Llibres
Guión: Maria Bravo Cortés
Duración: 79 min.
Sinopsis:
La Maestra es el documental que narra la historia de Marifé Arroyo alrededor de su experiencia pedagógica entre los años 1974 y 1982 en la escuela de Barx, la Safor. A través de diferentes interlocutores, el espectador conectará con una joven maestra de veinticuatro años que llegó a este pueblo de montaña, con poco más de 700 habitantes, eminentemente agrícola y rural, en los últimos años del franquismo y la Transición. La Maestra puso en marcha un proyecto educativo igualitario, integrador y en valenciano dejando una impronta imborrable entre sus alumnos y colegas. A pesar de ser hija de padres salmantinos, Marifé aprendió a hablar y a escribir en valenciano, para que el alumnado pudiera estudiar en su lengua materna. Además, aplicó técnicas de enseñanza muy naturales e innovadoras, por lo tanto, diferentes de todo aquello que había sido la escuela del pueblo los últimos cuarenta años. El proyecto educativo de Marifé revolucionó a los alumnos, y en consecuencia a todo el pueblo. Sus colegas y el alumnado se abrieron a la realidad de la vida de la comarca y, de repente, se encontraron con un nuevo mundo a su alcance. El rendimiento escolar, en consecuencia, mejoró drásticamente llegando incluso a máximas de escolarización respecto a los últimos años. A pesar de todas estas enriquecedoras experiencias la vida de Marifé empezó a tambalear cuando ciertos sectores conservadores del pueblo se posicionaron en contra de los cambios, por considerar que la educación que se daba en la escuela, era demasiado abierta. La maestra empezó a recibir mensajes anónimos y amenazas por enseñar en valenciano. La sociedad valenciana se adentraba en la compleja Transición, y mientras los partidos y medios de comunicación politizaban la lengua, el pueblo de Barx se vio convertido en un campo de batalla de dos ideas muy opuestas. La polémica estalló definitivamente cuando una editorial en el diario Las Provincias y varios artículos del mismo periódico, acusaban Marifé de “catalanista”, “soviética” y “terrorista”, que hicieron que, toda la virulencia política del momento cayeran sobre ella y la escuela de Barx.
La Mestra
Nacionalitat: España
Direcció: Sergi Pitarch Garrido
Producció: Ambra Llibres
Guió: Maria Bravo Cortés
Duració: 79 min.
Sinopsis:
La Maestra es el documental que narra la historia de Marifé Arroyo alrededor de su experiencia pedagógica entre los años 1974 y 1982 en la escuela de Barx, la Safor. A través de diferentes interlocutores, el espectador conectará con una joven maestra de veinticuatro años que llegó a este pueblo de montaña, con poco más de 700 habitantes, eminentemente agrícola y rural, en los últimos años del franquismo y la Transición. La Maestra puso en marcha un proyecto educativo igualitario, integrador y en valenciano dejando una impronta imborrable entre sus alumnos y colegas. A pesar de ser hija de padres salmantinos, Marifé aprendió a hablar y a escribir en valenciano, para que el alumnado pudiera estudiar en su lengua materna. Además, aplicó técnicas de enseñanza muy naturales e innovadoras, por lo tanto, diferentes de todo aquello que había sido la escuela del pueblo los últimos cuarenta años. El proyecto educativo de Marifé revolucionó a los alumnos, y en consecuencia a todo el pueblo. Sus colegas y el alumnado se abrieron a la realidad de la vida de la comarca y, de repente, se encontraron con un nuevo mundo a su alcance. El rendimiento escolar, en consecuencia, mejoró drásticamente llegando incluso a máximas de escolarización respecto a los últimos años. A pesar de todas estas enriquecedoras experiencias la vida de Marifé empezó a tambalear cuando ciertos sectores conservadores del pueblo se posicionaron en contra de los cambios, por considerar que la educación que se daba en la escuela, era demasiado abierta. La maestra empezó a recibir mensajes anónimos y amenazas por enseñar en valenciano. La sociedad valenciana se adentraba en la compleja Transición, y mientras los partidos y medios de comunicación politizaban la lengua, el pueblo de Barx se vio convertido en un campo de batalla de dos ideas muy opuestas. La polémica estalló definitivamente cuando una editorial en el diario Las Provincias y varios artículos del mismo periódico, acusaban Marifé de “catalanista”, “soviética” y “terrorista”, que hicieron que, toda la virulencia política del momento cayeran sobre ella y la escuela de Barx.