
L’empremta de Joan Fuster
Nacionalidad:España
Dirección: Jordi Call Pons
Producción: València Imagina Televisió
Guión: Jordi Call Pons, Maria Sales Vargas
Duración: 73 min.
Sinopsis:
Todavía en vida, Joan Fuster logró una dimensión mítica al ser considerado el intelectual más destacado que había dado el País Valenciano en un siglo, así como un referente absoluto de la cultura valenciana y figura clave en el largo camino por modernizar la lengua e impulsar la normalización. Esta figura surgió en un paisaje cultural arrasado donde la lengua propia carecía de posibilidades, por lo cual tuvo que inventarse como persona y como escritor para desarrollar una voz que concienciara y movilizara el espíritu dormido de una sociedad temerosa. Fue una tarea titánica que llevó a cabo con mucho trabajo desde una humilde casa de Sueca, en la comarca valenciana de la Ribera. En el camino sufrió ataques, agresiones y profundos chascos, precisamente por ser una figura central que estaba cambiando la historia cultural y modelando una nueva sociedad. ¿Pero quién era Fuster? Si su persona siempre fue enigmática, con el tiempo, además, el mito parece haberla superado. Pero su voz y sus escritos contienen todas las claves para descubrirlo, a la vez que proyectan luz sobre quién somos, de donde venimos y cuáles son los tiempos que vivimos.
L’empremta de Joan Fuster
Nacionalitat: España
Direcció: Jordi Call Pons
Producció: València Imagina Televisió
Guió: Jordi Call Pons, Maria Sales Vargas
Duració: 73 min.
Sinopsis:
Todavía en vida, Joan Fuster logró una dimensión mítica al ser considerado el intelectual más destacado que había dado el País Valenciano en un siglo, así como un referente absoluto de la cultura valenciana y figura clave en el largo camino por modernizar la lengua e impulsar la normalización. Esta figura surgió en un paisaje cultural arrasado donde la lengua propia carecía de posibilidades, por lo cual tuvo que inventarse como persona y como escritor para desarrollar una voz que concienciara y movilizara el espíritu dormido de una sociedad temerosa. Fue una tarea titánica que llevó a cabo con mucho trabajo desde una humilde casa de Sueca, en la comarca valenciana de la Ribera. En el camino sufrió ataques, agresiones y profundos chascos, precisamente por ser una figura central que estaba cambiando la historia cultural y modelando una nueva sociedad. ¿Pero quién era Fuster? Si su persona siempre fue enigmática, con el tiempo, además, el mito parece haberla superado. Pero su voz y sus escritos contienen todas las claves para descubrirlo, a la vez que proyectan luz sobre quién somos, de donde venimos y cuáles son los tiempos que vivimos.