
L’Estat del Cel
Nacionalidad:Española
Dirección: Agustín Rubio
Producción: EOC PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS
Guión: Agustín Rubio
Duración: 18 min.
Sinopsis:
En el ecuador de la treintena, Marina vive una existencia típicamente urbana y contemporánea: madre soltera de Rubén, un niño de nueve años obsesionado con las matemáticas, su día a día transcurre de casa al trabajo y del trabajo a casa. Gonzalo es un profesor universitario cuarentón, acomodado en una vida anacrónica de bon vivant con la única compañía de su perro, Dandi II. De camino a la facultad una mañana en que se han decretado restricciones al tráfico rodado para vehículos con menos de tres ocupantes, Marina se detiene delante de una parada de autobús para ofrecerse -interesadamente- a recoger a un pasajero. La coincidencia fuerza así el reencuentro entre Marina y Gonzalo, que los lleva a revivir entre reproches una relación sentimental frustrada, hacer balance de sus respectivos pasados, comparar las ilusiones perdidas con los sueños cumplidos y, quizás, plantearse un futuro en el que la otra persona vuelva a ocupar un espacio.
L’Estat del Cel
Nacionalitat: Española
Direcció: Agustín Rubio
Producció: EOC PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS
Guió: Agustín Rubio
Duració: 18 min.
Sinopsis:
En el ecuador de la treintena, Marina vive una existencia típicamente urbana y contemporánea: madre soltera de Rubén, un niño de nueve años obsesionado con las matemáticas, su día a día transcurre de casa al trabajo y del trabajo a casa. Gonzalo es un profesor universitario cuarentón, acomodado en una vida anacrónica de bon vivant con la única compañía de su perro, Dandi II. De camino a la facultad una mañana en que se han decretado restricciones al tráfico rodado para vehículos con menos de tres ocupantes, Marina se detiene delante de una parada de autobús para ofrecerse -interesadamente- a recoger a un pasajero. La coincidencia fuerza así el reencuentro entre Marina y Gonzalo, que los lleva a revivir entre reproches una relación sentimental frustrada, hacer balance de sus respectivos pasados, comparar las ilusiones perdidas con los sueños cumplidos y, quizás, plantearse un futuro en el que la otra persona vuelva a ocupar un espacio.