La película de María Ripoll arrasa con seis premios de la Academia, entre ellos mejor película y mejor guion.
La debutante Lucía Alemany logra el premio a mejor dirección por La inocencia, además de Sergi López, a mejor actor de reparto y la protagonista, Carmen Arrufat, a mejor actriz.
La Banda, de Roberto Bueso, se lleva los reconocimientos de mejor montaje, mejor dirección artística y mejor fotografía.
La segunda edición de los Premis de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual (AVAV) ya tiene sus ganadores y ganadoras. La del pasado 22 de noviembre fue una noche mágica cargada de emociones; la ciudad de Castellón se vistió de gala para acoger los II Premis de l’Audiovisual Valencià, ceremonia conducida por la siempre divertida Maria Juan, que sacó más de una carcajada a un público que llenó el Auditori de Castelló hasta lo más alto del anfiteatro.
Vivir dos veces fue la película ganadora de la noche, alzándose con el premio a mejor largometraje de ficción, que recogió el productor Gustavo Ferrada (Filmax). La cinta dirigida por María Ripoll ganó ademas el premio al mejor guion, escrito por María Mínguez; el de mejor actriz de reparto para la jovencísima Mafalda Carbonell; mejor música original para Arnau Bataller y Simon Smith; el de mejor vestuario para Cristina Rodríguez, y el de mejor actor principal para el actor argentino Óscar Martínez.
La innocència fue uno de los largometrajes con mas nominaciones y su directora Lucía Alemany se alzó con el premio a la mejor dirección. El actor catalán Sergi López ganó a mejor actor secundario y su protagonista, la también debutante Carmen Arrufat, recogió emocionada el galardón que la reconocía como mejor actriz protagonista.
La Banda, opera prima de Roberto Bueso, triunfa especialmente en la parte más técnica y se lleva los reconocimientos a mejor montaje para Carlos Agulló; mejor dirección artística para Carlos Ramón Almenar; y mejor fotografía para Víctor Entrecanales.
En el caso de la película Asamblea, de Álex Montoya, ésta se llevó el premio al mejor sonido, para José Manuel Sospedra e Iván Martínez Rufat. La superproducción de Almodóvar Dolor y Gloria, contaba con parte del equipo valenciano, y su director de producción, Toni Novella, se alzó con el premio en su categoría, así como Ana Lozano se llevó el premio al mejor maquillaje y peluquería.
En el apartado de cortometrajes, el mejor corto de ficción fue Casa, de Beniwood Producciones y dirigido por Alberto Evangelio. El mejor cortometraje de animación fue para Miss MBulu, dirigido por Benjamín Fernández y producido pro Jaibo Films; y el premio al mejor corto documental fue para (M)otherhood, de Suica Films y dirigido a dos manos por Inés Peris y Laura García Andreu.
En la categoría de género documental, fue El Cuarto Reino, el reino de los plásticos, dirigido por Adán Aliaga y Álex Lora (Producción de Jaibo Films), quienes se llevaron el premio a mejor largometraje documental. En el apartado de Series & Webseries, la serie documental que se emite en À punt Cuineres i Cuiners (Nakamura Films), se llevó el premio.
Este año, como novedad, los videojuegos también participaron en los Premios de la Academia, y fue el videojuego Path to Mnemosyne, de Spherical Pixel, el que se llevó el máximo reconocimiento de su categoría.
La ceremonia estuvo cargada de emociones, aplausos, alegrías, risas, recuerdos a nuestros profesionales que ya no están, un sentido homenaje al veterano actor Juli Mira, y buena música de la mano de Seguridad Social o el ilusionismo de Solange. Sin duda, una noche que nunca olvidaremos.
LISTADO DE PREMIADOS Y PREMIADAS
Mejor sonido: José Manuel Sospreda e Iván Martínez Rufat (Asamblea)
Mejor música original: Arnau Bataller y Simon Smith (Vivir dos veces)
Mejor actriz de reparto: Mafalda Carbonell (Vivir dos veces)
Mejor actor de reparto: Sergi López (La inocencia)
Mejor cortometraje de ficción: Casa (Beniwood)
Mejor cortometraje de animación: Miss Mbulu (Jaibo Films)
Mejor cortometraje documental: (M)otherhood (Suica Films)
Mejor videojuego: Path to Mnemosyne (Spherical Pixel)
Mejor serie & webserie: Cuineres i cuiners (Nakamura Films)
Mejor dirección de producción: Toni Novella (Dolor y Gloria)
Mejor dirección artística: Carlos Ramón Almenar (La Banda)
Mejor dirección de fotografía: Víctor Entrecanales (La Banda)
Mejor vestuario: Cristina Rodríguez (Vivir dos veces)
Mejor maquillaje y peluquería: Ana Lozano (Dolor y Gloria)
Mejor montaje y postproducción: Carles Agulló (La Banda)
Mejor guion: María Mínguez (Vivir dos veces)
Mejor actor: Óscar Martínez (Vivir dos veces)
Mejor actriz: Carmen Arrufat (La inocencia)
Mejor dirección: Lucía Alemany (La inocencia)
Mejor largometraje documental: El Cuarto Reino, el reino de los plásticos (Jaibo Films)
Mejor largometraje de ficción: Vivir dos veces (Alamar Cinema 161 AIE)